top of page

Proteccion Pasiva

Son el conjunto de diseños y elementos constructivos de un edificio que presentarán una barrera contra el avance del incendio, confinándolo a un sector, y limitando por ello las consecuencias del mismo.

​

Los medios pasivos de protección contra incendios se encuadran dentro de dos elementos inherentes a todo edificio o instalación industrial:

​

  • Los elementos estructurales.

  • Los medios de sectorización de incendios

 

Como objetivos de la protección pasiva pueden citarse:

​

  • Asegurar la estabilidad del edificio.

  • Compartimentar y sectorizar adecuadamente para impedir la propagación del fuego.

  • Reducir los efectos del fuego.

  • Facilitar los trabajos de extinción.

 

En la protección pasiva debe tenerse en cuenta distintos condicionantes:

​

  • Urbanísticos o de entorno: Ubicación del edificio, tipo de suelo, agua disponible, vegetación presente, edificios colindantes.

  • Arquitectónicos: Tipología del edificio, volúmenes, accesibilidad a fachadas, cerramientos, sectorización del edificio, compartimentación, ventilación, evacuación, instalaciones de servicio y especiales.

  • Acabado o interiorismo: Que tienen gran influencia en el origen y propagación del fuego; pinturas, revestimiento, mobiliario, maquinaria, instalaciones, distribución.

Aplicacion de perlita
Estructura con proteccion pasiva Grupo Syser

PERLIPRO

​

Mortero de interiores compuesto por áridos ligeros expandidos, de perlita y vermiculita, de acabado final blanco o gris y estabilidad al fuego de hasta 240 minutos.

Estructura con perlita y vermiculita

PINTURAS INTUMESCENTES

​

Aplicación de pinturas intumescentes de estabilidad al fuego hasta 90 minutos.

Pinturas intumescentes grupo syser

NOVASIT

​

Sistema de mortero seco para el sellado ignifugo y contra gases de combustión, en pasos de cables y bandejas de cables. Hermético al agua y fácil reinstalación, Tiene resistencia al fuego de hasta 180 minutos.

Sistema de mortero seco novasit Grupo Syser
bottom of page